Ir al contenido
  • 91 399 75 79
  • hola@planet.madrid
  • Home
  • El evento
  • Agenda
  • Galeria de imágenes
  • Informes
  • Actualidad
  • Oferta Tecnológica
Menú
  • Home
  • El evento
  • Agenda
  • Galeria de imágenes
  • Informes
  • Actualidad
  • Oferta Tecnológica
PLANET26

Catálogo de oferta tecnológica

Imdea Energía-(Ensayos_fotoEQ)

Ensayos fotoelectroquímicos

Contacto

Imdea energía

Dirección: Av Ramón de la Sagra, 3
28935, Móstoles, Madrid
E-mail: felix.marin@imdea.org
Web: www.energia.imdea.org

Descripción

Ensayos_fotoEQ

Se ofrecen tres tipos de ensayos fotoelectroquímicos de interés energético para medir la actividad fotocatalítica de materiales susceptibles de actuar como fotoelectrodos para la conversión de CO2 o producción de hidrógeno a través de la disociación del agua

Se ofrecen ensayos para medir la actividad fotocatalítica de materiales en película delgada para la conversión de CO2 y la generación de hidrógeno. Son posibles tres tipos de pruebas:

Caracterización fotoelectroquímica en general. Las medidas de fotovoltaje y fotocorriente proporcionan información cuantitativa y cualitativa sobre la capacidad de absorción de luz y separación de carga de los materiales. Estas medidas se realizan en una configuración de celda de tres electrodos en potencial de circuito abierto (open circuit potential, OCP) y bajo diferente potencial de polarización, respectivamente. Proporcionan información sobre la capacidad de los materiales probados para ser utilizados como fotoelectrodos en diferentes aplicaciones identificando los mejores sistemas para las reacciones de separación de agua y reducción de CO2. Se utiliza un simulador solar (A.M 1.5) como fuente de luz.

Los experimentos fotoelectroquímicos de producción de hidrógeno se llevan a cabo en una celda fotoelectroquímica de vidrio conectada a un micro-GC 490 de doble canal de Agilent Technologies, equipado con columnas MS5A PLOT y PoraPLOT U y detectores TCD. En un experimento típico, el material a ensayar se utiliza como electrodo de trabajo y se ilumina durante las medidas electroquímicas. El argón fluye a través de la celda PEC para eliminar el aire y transportar los gases producidos.

Los experimentos fotoelectroquímicos de reducción de CO2 se llevan a cabo en una celda fotoelectroquímica de vidrio conectada a un micro-GC 490 de doble canal de Agilent Technologies, equipado con columnas MS5A PLOT y PoraPLOT U y detectores TCD. En un experimento típico, el material a ensayar se utiliza como electrodo de trabajo y se ilumina durante las medidas electroquímicas. El gas CO2 fluye a través de la celda PEC para eliminar el aire y transportar los productos de reacción que se pueden detectar y cuantificar.

Aplicaciones Comerciales

  • Fotoelectroquímica.
  • Tecnologías de captura, almacenamiento y utilización de carbono, (Carbon capture storage and utilization, CCSU).
  • Hidrógeno.

Tecnologías

Energía, Hidrógeno

Ventajas Competitivas

Los ensayos ofrecidos permiten explorar las propiedades fotoelectroquímicas de materiales en película fina en las reacciones mencionadas con cantidades relativamente bajas. Las diferentes condiciones admisibles aportan una considerable versatilidad experimental.
La información que se muestra ha sido facilitada por el interesado.
Madrid Network no se responsabiliza ni de la veracidad y ni de la exactitud del contenido.

Convirtiendo la tecnología en la respuesta que las empresas necesitan.

Dirección

Paseo del Castellana, 91 2ª 28046 - Madrid

913997579

hola@planet.madrid

Con el apoyo de:

ENTIDADES DE ENLACE DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Actividad del Proyecto “Madrid Ecosistema Global Innovador» de Ref.: OI2022-AMN, concedido en la Convocatoria 2022 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (S3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica, cofinanciado en un 30% por la Comunidad de Madrid y en otro 20% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER 2021-2027.

© Tech Business PlaNET - MADRID 25, All Right Reserved.

Aviso Legal

Política de Privacidad