Cepa Láctico
Se ha obtenido una cepa de Lactobacillus pentosus denominada MAX2 altamente eficiente en la producción de LA a partir de xilosa (5C), aumentando además significativamente la productividad con respecto a la cepa parental. La cepa es capaz de fermentar azúcares lignocelulósicos de manera eficiente incluso a pH bajo (ambiente ácido que se encuentra en los procesos de producción de LA) sin necesidad de agentes neutralizantes.
Dado que la xilosa es el segundo azúcar más abundante en la lignocelulosa, es interesante contar con microorganismos capaces de transformarla eficientemente en productos químicos de base biológica como el LA. L. pentosus CECT4023T se evolucionó en el laboratorio mediante evolución adaptativa para mejorar su capacidad de fermentación de xilosa incluso a pH ácido.
La producción de AL a partir de azúcares lignocelulósicos 5C puede sustituir su producción por fermentación láctica a partir de materias primas como el azúcar de la leche (lactosa), el almidón, el azúcar de uva (glucosa) o la caña de azúcar (sacarosa) principalmente utilizando bacterias del ácido láctico o a partir de caña de azúcar o mandioca que son siempre más caros en comparación con los desechos lignocelulósicos además del dilema de utilizar materias primas alimentarias para obtener bioproductos.
Aplicaciones Comerciales
Producción de Ácido Láctico a partir de azúcares lignocelulósicos C5.
