Ir al contenido
  • 91 399 75 79
  • hola@planet.madrid
  • Home
  • El evento
  • Agenda
  • Galeria de imágenes
  • Informes
  • Actualidad
  • Oferta Tecnológica
Menú
  • Home
  • El evento
  • Agenda
  • Galeria de imágenes
  • Informes
  • Actualidad
  • Oferta Tecnológica
PLANET26

Catálogo de oferta tecnológica

Imdea Energía-(Frameworks 11 y 13)

División fotocatalítica del agua mediante los polímeros IMDEA-Energy Frameworks 11 y 13

Contacto

Imdea energía

Dirección: Av Ramón de la Sagra, 3
28935, Móstoles, Madrid
E-mail: felix.marin@imdea.org
Web: www.energia.imdea.org

Descripción

Imdea-Energy Frameworks 11 y 13

La división de las moléculas de agua mediante irradiación solar ha surgido como un proceso prometedor para generar combustibles solares, en particular hidrógeno verde.

Sin embargo, se requieren fotocatalizadores eficientes para disminuir la energía de activación de las reacciones involucradas. En este contexto, los polímeros IMDEA-Energy Frameworks (IEFs) se han convertido en una plataforma potencial para la generación de hidrógeno debido a la facilidad de ajuste de sus propiedades electroquímicas en comparación con otros semiconductores. Aquí, proponemos dos nuevos polímeros porosos competitivos, IEF-11 e IEF-13, que muestran un rendimiento mejorado en la generación de hidrógeno verde en comparación con el TiO2 convencional.

Ventajas e Innovaciones

  • Aplicaciones Comerciales
    • Plantas de tratamiento de agua, tanto potables como residuales: Demanda biológica de oxígeno, DBO.
    • Investigación sobre generación fotocatalítica de hidrógeno verde.
    • Reactores industriales de generación de hidrógeno con luz solar o luz simulada durante la noche.
    • Producción de combustible para motores de combustión interna o pilas de combustible.

Tecnologías

Energía

Ventajas Competitivas

Esta nueva clase de materiales porosos, conocidos como redes metal orgánicas (Metal-Organic Frameworks, MOFs) presenta varias ventajas en comparación con los materiales adsorbentes y catalíticos clásicos (carbones, zeolitas, sílices):
• Los MOFs presentan una composición versátil, una gran variabilidad estructural, una gran porosidad con una amplia distribución de tamaños y formas de poros, fácil modulación de sus propiedades fisicoquímicas y son altamente estables en agua.
• La absorción de la luz solar en el intervalo visible de la luz solar (band gap) se puede ajustar con precisión seleccionando cuidadosamente las condiciones de su síntesis y su composición para optimizar el rendimiento en la generación de hidrógeno verde, lo que los convierte en excelentes candidatos para la división del agua en comparación con los semiconductores convencionales basados en TiO2.
• IEF-11 aprovecha el catión Ti4+ foto- y redox-activo y el ligando electroactivo ácido escuárico para producir la mayor cantidad de H2 reportada hasta la fecha para otros polímeros o semiconductores similares, y sin necesidad de añadir costosos metales nobles. Este material muestra excelentes estabilidades térmica y química (hasta 300 ºC, pH = 10,5, en condiciones de trabajo agresivas) con una excelente reciclabilidad.
• IEF-13 aprovecha el catión con actividad redox Ni2+ y un ligando de fosfonato foto- y electro-activo de desarrollo propio para producir H2 a partir del agua sin necesidad de añadir costosos metales nobles. Además, este material muestra excelentes propiedades de estabilidad estructural y robustez (hasta 450 ºC, pH = 12, en condiciones duras ante productos químicos agresivos) con una excelente reciclabilidad.
La información que se muestra ha sido facilitada por el interesado.
Madrid Network no se responsabiliza ni de la veracidad y ni de la exactitud del contenido.

Convirtiendo la tecnología en la respuesta que las empresas necesitan.

Dirección

Paseo del Castellana, 91 2ª 28046 - Madrid

913997579

hola@planet.madrid

Con el apoyo de:

ENTIDADES DE ENLACE DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Actividad del Proyecto “Madrid Ecosistema Global Innovador» de Ref.: OI2022-AMN, concedido en la Convocatoria 2022 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (S3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica, cofinanciado en un 30% por la Comunidad de Madrid y en otro 20% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER 2021-2027.

© Tech Business PlaNET - MADRID 25, All Right Reserved.

Aviso Legal

Política de Privacidad